Nuestros Programas y talleres de innovación están vinculados con los sectores productivos del país: Minería, Energía, Hidrocarburos, Salud, Construcción, Gobierno e Industria.
En los Programas y talleres de innovación se desarrollan: Ignite, Transformación Digital, Lean UX y Service Design, Scrum, Design Thinking, Fabricación Digital y Liderazgo y Bootcamp en Design Thinking, Disrupt Yourself.
Durante esta nueva edición del Programa Internacional en Gestión del Gas y Petróleo, lograrás una visión integral y obtendrás una perspectiva completa de toda la cadena de valor de manera práctica en un corto tiempo. Desarrollarás un proyecto integrador de gas y petróleo de la mano de docentes líderes destacados del sector público y privado. Conviértete en el profesional que analise toda la cadena de valor y logre generar oportunidades de negocio innovadoras en hidrocarburos. Desafía tus conocimientos y desarrolla nuevas oportunidades de negocio con respeto al medio ambiente y relaciones comunitarias.
Objetivo:
Entender los principios, estrategias e interacciones entre los distintos eslabones de la cadena de valor del sector.
Relacionarse con los retos que la industria establece y desarrollar la capacidad de encontrar las sinergias y las oportunidades de negocio.
Diseñar y desarrollar un proyecto integrador de gas y petróleo en el cual apliquen las herramientas y conocimientos adquiridos sobre el sector.
Presentar el proyecto ante un panel de alta gerencia del sector.
Dirigido:
Directivos del sector privado y público, interesados en adquirir una visión completa de la cadena de valor del gas y del petróleo.
Profesionales de la industria que deseen actualizar sus conocimientos en la cadena de valor de los hidrocarburos.
Empresarios que deseen participar en nuevos negocios de distribución y comercialización de gas y petróleo.
Profesionales de diversas disciplinas interesados en ampliar sus conocimientos para incursionar en el mundo del gas y petróleo.
Autoridades encargadas de la supervisión y reglamentación de las actividades gasíferas y petroleras.
Consultores y responsables de medio ambiente, seguridad y relaciones comunitarias.
¿Quienes colaborarán a lograr tu objetivo?
José Lanziani
Gerente Técnico Operativo Transportadora de Gas del Perú en TGP
Renzo Viani
Gerente Legal Transportadora de Gas del Perú en TGP
Tomás Delgado
Gerente de Administración y Finanzas Transportadora de Gas del Perú en TGP
Rafael Segovia
Commercial Manager & NBD en Shell
Igor Salazar
Country Manager en Hunt Oil Company
Bárbara Bruce
Gerente General en GeoPark
María Julia Aybar
Gerente General Perú en LNG
Federico Seminario
Exploration Manager en Pluspetrol
Alejandro Reyes
Senior Account Manager Perú en Shell Trading
José Luis Escaffi
Gerente General de AC Pública y socio de APOYO Consultoría
Master en Planificación Urbana y Regional por la Universidad de Texas, Austin. Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Ex Gerente General de Osiptel y Foncodes.
Casos de Éxito
Arturo Ortiz
Key Account Manager de cuentas Oil & Gas en Precisión Perú
“El Programa en Gestión de Gas y Petróleo me ha brindado una nueva visión sobre los procesos en la empresa donde laboro. Además, me ha permitido crecer profesionalmente al tener cargo una nueva área comercial, y con los conocimientos adquiridos poder atacar a los clientes de una manera más directa.”
Jean Gabriel Lostaunau
Gerente de Operaciones en Paragon Safety Technology
“El Programa en Gestión de Gas y Petróleo me brindó una pronta respuesta frente a un proyecto relacionado con Gas y Petroquímica, y también conocimientos de manera tangencial en mi área de trabajo. Educación Ejecutiva de UTEC tiene una visión más empresarial a comparación de otras escuelas de negocio del rubro.”
Miguel Ángel Soto
Asociado Senior en Rubio Leguia Normand
“El Programa en Gestión de Gas y Petróleo me ha permitido tener un entendimiento integral de toda la cadena de valor del sector Hidrocarburos brindándole a los inversionistas herramientas para gestionar alternativas legales acordes al negocio. Además, me permitió desarrollar una asesoría legal más eficiente para determinar la factibilidad en el emprendimiento de proyectos del sector.”
El participante tendrá acceso a la plataforma virtual para descargar todo el material del programa.
El programa tiene una duración total de 102 horas lectivas, distribuidas en 2 clases de 3 horas cada una por semana. Tener en cuenta que el programa cuenta con sesiones extraordinarias como talleres, simulaciones, visitas y sesiones de expertos Internacionales.
UTEC otorgará a los participantes que cumplan con la aprobación del programa, el certificado en “Programa Internacional en Gestión de Gas y Petróleo”
Nuestros alumnos que opinan
" Los conocimientos adquiridos son altamente valiosos para profesionales que se desenvuelven en el sector. La calidad de los expositores es un lujo".
Bruno Valdez
" Excelente programa, exponentes de primera. Me sirvió para comprender de mejor manera el mercado de los hidrocarburos".
Oscar Antayhua
" Muy recomendable, dado que se puede comprender como funciona el sector privado de hidrocarburos".
Cristian Chipana
" Una inmersión total en un mundo nuevo de estándares y prácticas de calidad mundial. Este programa es dictado por profesionales top nacionales y extranjeros. Es una revolución tecnológica y económica para el país."
Jean Lostaunau
" Las experiencias corporativas de los profesores y alumnos, los casos prácticos, la profundidad de los temas y talleres, me ayudarán en mis actuales labores".
Álvaro Gutiérrez
" Han sido sesiones muy interesantes que me han permitido conocer detalles de la cadena de valor de la industria. El intercambio de opiniones y los trabajos en grupo, me permitieron ver el negocio desde una optica diferente".
Jhon Encalada
" Muy satisfecho por el contenido del programa y por la calidad de los expositores".
Jose Antonio Pinto
" Adquirí el conocimiento global del mercado de oil y gas en el Perú. Asimismo, aprendí a desarrollar nuevas oportunidades y capacidades."
Alan Rios
" Personalmente estoy satisfecho por la calidad de los docentes y las clases muy interactivas donde se fomentaba la participacion de todos".
Juan Carlos Cabrera
" Fue totalmente ilustrativo y detallado. Se dio una visión global de la industria oil y gas, realidad y expectativa futura."
Arturo Ortiz
" El diplomado me pareció muy constructivo nutritivo y ejecutivo. Para ponerlo en práctica en mi vida profesional y empresarial en el campo de la negociación de hidrocarburos."
Ruben Contreras
" Me ha permitido ampliar mi conocimiento sobre el mercado de gas natural y petroleo desde una perspectiva general".
Victor Azado
" Aprendí a diseñar y desarrollar un proyecto integrador de gas y petroleo, en el cual apliqué todos los conocimientos adquiridos en el programa."
Naika Antialon
" Fue una experiencia grata e enriquecedora por la experiencia e información recibida en el programa."
Karin Enciso
" El programa fue muy interesante, bastante completo y te permite tener una visión completa de la industria."
Roxana Tapia
" La experiencia fue positiva, los expositores tienen muchas experiencias y fue muy valiosa lo que han podido compartir con nosotros."
Jose Antonio Suazo
" Me permitió conocer y profundizar conocimientos de toda la cadena del oil y gas recibidos de profesores de primer nivel empresarial."
Jorge Kunigami
" El programa cumplió enteramente mis expectativas."
Miguel Angel Soto
" Sirvió para conectar la cadena de valor de los hc's y comprender muchos temas a los que no tengo exposición diaria."
Diego Uriarte
" Interesante el programa y visión general del negocio."
Jessica Chavarria
" El programa fue completo tocando temas importantes dentro de la industria de hc's."
Nino Yupanqui
" La exposición en el programa fue enriquecedora en conocimientos referidos al sector, un panorama amplio y detallado de las operaciones del mismo".
Juan Daniel Díaz
" He quedado conforme con el programa en cuanto a su metodologia. La evaluación y análisis del proyecto( simulación), permitió afianzar mis conocimientos teóricos".