Nuestros Programas y talleres de innovación están vinculados con los sectores productivos del país: Minería, Energía, Hidrocarburos, Salud, Construcción, Gobierno e Industria.
En los Programas y talleres de innovación se desarrollan: Ignite, Transformación Digital, Lean UX y Service Design, Scrum, Design Thinking, Fabricación Digital y Liderazgo y Bootcamp en Design Thinking, Disrupt Yourself.
Todo proyecto de gran envergadura debe ser enfocado desde una perspectiva multidisciplinaria e integral, que no sólo asegure la maximización de la rentabilidad financiera, sino además, asegure el logro de la mayor rentabilidad económica y social. Este programa busca proveer a los participantes de un entendimiento completo sobre el proceso de preparación y evaluación de proyectos, desde una perspectiva integral, que no sólo recoge el abordaje tradicional de los indicadores de rentabilidad, sino que además, combina en un mismo programa los análisis financieros, económicos, de incertidumbre y riesgo, los efectos sobre todas las partes interesadas, así como el uso de herramientas de negociación en entornos difíciles.
Objetivos:
Alinear el portafolio de proyectos a los objetivos de la organización.
Aplicar los conceptos básicos y avanzados de la evaluación financiera de proyectos.
Aplicar la teoría económica y corregir distorsiones que aparecen en los proyectos de largo plazo.
Modelar y cuantificar el impacto de los proyectos en las comunidades de influencia.
Aplicar las mejores prácticas de negociación en entornos difíciles.
Dirigido a:
Ejecutivos del sector privado relacionados a la gestión de grandes proyectos.
Profesionales en empresas de consultoría en ingeniería y ejecución de proyectos.
Funcionarios del sector público vinculados a la elaboración, evaluación y financiamiento de proyectos.
Líderes de proyectos público - privados.
Asesores y funcionarios de organismos internacionales y entidades financieras vinculados al financiamiento de grandes proyectos.
¿Quienes colaborarán a lograr tu objetivo?
Antonio Grande
Formador profesional a nivel gerencial en España, Perú, EEUU, México, Chile, Bolivia, Honduras, y Colombia en materia de Planificación Estratégica.
Ingeniero en Construcciones Civiles. M.B.A., Máster en Gestión para Directivos y en Prevención de Riesgos Laborales. Facilitador Internacional Certificado por la ICF en Herramienta Points OF You.
Edgardo Mímica
Consultor internacional del FMI y Banco Mundial en sistemas nacionales de inversión, evaluación de proyectos y análisis de riesgos.
Ph.D(C) en políticas públicas por la Universidad de Birmingham. Master en políticas públicas por la universidad de Harvard. MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez, Ingeniero Civil en la universidad de Chile.
Luis Enrique Peña
Profesor de Ingeniería Industrial en UTEC.
Ingeniero Industrial (UNI). MBA, PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Cuenta con más de 17 años de experiencia en gestión de proyectos y gestión de la cadena de suministro.
Fernando Britos
Consultor del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo.
Máster en Economía Aplicada por la Universidad de Georgetown.
El participante del diplomado accedera a las presentacion y tareas. Se utilizara el "major case" durante todo el diplomado. Ademas de "minor cases", modelos finacieron y simulaciones en clases.
El programa tiene una duracion total de 5 meses.
Las horas efectivas de clase son 120, distribuidas en 3 clases de 8 horas cada una, una vez por mes.
UTEC otorgara a los participantes que cumplan con la aprobacion del Programa, el Diploma en Evaluacion Integral de Proyectos de Gran Envergadura.