Nuestros Programas y talleres de innovación están vinculados con los sectores productivos del país: Minería, Energía, Hidrocarburos, Salud, Construcción, Gobierno e Industria.
En los Programas y talleres de innovación se desarrollan: Ignite, Transformación Digital, Lean UX y Service Design, Scrum, Design Thinking, Fabricación Digital y Liderazgo y Bootcamp en Design Thinking, Disrupt Yourself.
Alternativa de inversión para el cierre de brechas
A pesar del crecimiento de la economía peruana en los últimos 25 años, el país sigue enfrentando una deficiente capacidad de gasto de las entidades públicas de los niveles de gobierno, que provoca grandes desigualdades y significativas brechas en el acceso a servicios públicos de calidad. Por ello, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha creado incentivos y mecanismos para promover la inversión con participación del sector privado entre ellos las Obras por Impuestos (OxI).
Las OxI son un mecanismo de inversión pública mediante el cual una empresa privada, en forma individual o en consorcio, se encarga del financiamiento y/o ejecución de proyectos priorizados por alguna entidad pública. La empresa recupera dicha inversión a través de certificados que se podrán utilizar para el pago del impuesto a la renta (IR).
En un esfuerzo conjunto, la división de Gestión Pública de APOYO Consultoría y el área de Educación Ejecutiva de UTEC han desarrollado el “Curso de especialización en Obras por Impuestos: Alternativa de inversión para el cierre de brechas”. Este busca dotar a los participantes de un entendimiento completo sobre el mecanismo de OxI, desde una perspectiva integral, que no sólo recoge el abordaje tradicional de los principales conceptos relacionados con el marco legal, sino que además, combina en un mismo programa la teoría y la práctica a través de talleres y casos de éxito.
Objetivos:
Dotar al participante de las herramientas para gerenciar un proyecto de inversión pública que se ejecuta en el marco de la ley OxI.
Conocer el marco legal del mecanismo de OxI.
Comprender los incentivos, intereses y roles de los diferentes actores en cada una de las fases de desarrollo de una OxI.
Compartir los conocimientos y experiencias sobre la identificación, evaluación, desarrollo y gestión de un proyecto de OxI bajo el marco legal vigente.
Dotar al participante de una visión integral del mecanismo de OxI mediante clases teóricas y el desarrollo de casos, que permiten analizar los beneficios generados para el ciudadano, el Estado y la empresa privada.
Entender la estructura de Invierte.pe referido a la programación multianual y gestión de inversiones dentro del marco de las OxI.
Dirigido a:
Profesionales del sector público o privado con interés en promover la inversión pública en los 3 niveles de gobierno.
Profesionales de empresas del sector privado vinculadas al desarrollo de proyectos de alto impacto social.
Funcionarios del sector público interesados en la experiencia nacional de promoción de la inversión privada a través de OxI.
Profesionales y funcionarios del sector público interesados en el mecanismo de OxI y que buscan impulsar la reconstrucción con cambio y la prevención de futuros desastres.
Empresas ejecutoras (contratistas) interesadas en conocer el funcionamiento de la ejecución de obras a través del mecanismo.
¿Quienes colaborarán a lograr tu objetivo?
José Luis Acevedo
Funcionario de la Contraloría General de la República en el Departamento de Control Interno
Ing. Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de maestría en gestión de proyectos sociales en la UNMSM.
Anthony Moreno
Forma parte del equipo creador del SNIP
Dieciséis años funcionario en el MEF y ha sido Director de Seguimiento y Evaluación de la Inversión Pública del SNIP e Invierte.pe.
Reyme Salas
Consultor especialista en Infraestructura en APOYO Consultoría.
Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú con amplia experiencia en gestión pública y proyectos de infraestructura e inversión pública y privada; en gestión en gobiernos regionales y locales.
Nino Chávez
Economista, con estudios de post grado en Gestión Pública y especialización en elaboración y evaluación de proyectos de inversión pública
Con más de 15 años de experiencia en gestión de inversión pública, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica en gestión de proyectos de inversión pública.
María Teresa Ramírez
Jefe del área de OxI y APP de AC Pública
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especializada en la gerencia de proyectos de inversión pública mediante las modalidades de Obras por Impuestos (OxI) y Asociaciones Público Privadas (APP).
Denisse Miralles
Directora de Inversión Descentralizada de Proinversión
Máster en Economía con mención en Políticas Públicas e Impuestos por la (YNU) de Japón. Cuenta con experiencia profesional en el sector público en temas relacionados a la administración fiscal, políticas fiscales, entre otros.
José Luis Escaffi
Gerente General de AC Pública y socio de APOYO Consultoría
Master en Planificación Urbana y Regional por la Universidad de Texas, Austin. Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Ex Gerente General de Osiptel y Foncodes.
El participante del curso de especialización accederá a las presentaciones y material de lectura de manera digital. Se utilizará el “major case” durante todo el curso.
El Curso de Especialización tiene una duración de 2.5 meses, distribuidos en 54 horas lectivas de clase con una frecuencia semanal.
UTEC otorgará un Certificado a los participantes que cumplan con la asistencia mínima establecida y que aprueben satisfactoriamente el Curso de Especialización en Obras por Impuestos.